Mostrando entradas con la etiqueta Living. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Living. Mostrar todas las entradas

9.12.14

PARISINA


Últimamente me ronda por la cabeza la idea de volver a estudiar francés. Luego lo descarto, por falta de tiempo, porque sé que siempre me meto en más cosas de las que puedo llevar. Pero sigo dándole vueltas y pensando que tras las vacaciones de Navidad me traeré en la maleta mis Bescherelle para comprobar si es solo un deseo pasajero.

Y es que Francia, el francés, el estilo parisino, son pura inspiración. Despreocupado pero elegante, cultural. Porque no es algo que sea vea solo en la ropa; se palpa en ciertas librerías, en los cafés, en conversaciones interesantes o en una canción de Edith Piaf. Se nota en el menos es más, en la calidad versus la cantidad. En la actitud.

Ya sea Jane Birkin, Françoise Hardy o Coco Chanel. Porque como decía Inès de la Fressange en su conocida guía de estilo "No es necesario haber nacido en París para tener el estilo de una parisina".

Para poner música al estilo os recomiendo la lista de Alba Galocha en Spotify, una española muy parisina.

2.12.14

365 FOTOGRAFÍAS


Este domingo no me apetecía acercarme al ordenador. Sólo ver alguna serie en el sofá, escapando de la lluvia y el viento. Un día sin ganas de pensar más de la cuenta ni buscar entre tanta y tanta información.

Después, descubres fotografías como las de la joven Elizabeth Gadd, que con tan sólo 21 años ha cumplido un reto personal que la acercó a lo que ahora es su pasión y su profesión. 365 días, 365 autorretratos. A cada cual más bonito.

Un proyecto que le ha llevado a estudiar la relación entre las personas y la naturaleza y a conseguir más fondos para seguir aprendiendo y viajando.

Otro clic de la cámara, otro reto cumplido.



25.11.14

MONTSERRAT. Síntomas del otoño


Salir de la ciudad, respirar aire puro y admirar las caprichosas formas de la naturaleza. Admirar sí, porque el Parque Natural de Montserrat sorprende por sus redondeadas montañas, con siluetas casi irreales. Paisajes muy cercanos a los que aún no había podido acercarme (¡no por falta de ganas!) acompañados de pinceladas otoñales con esos tonos ocres que tanto me gustan.

Y aunque me cueste madrugar, más aún un sábado, es la mejor manera de aprovechar las horas libres, salir del ajetreado día a día, dejar las calles de la ciudad y rodearte de paisajes inalterables, que no entienden de modas, de economía o que justifican el (por fin) "no hay cobertura". Alejarse del "ruido" cotidiano para valorar que como siempre, las experiencias, no las cosas, son las que realmente permanecen. 

¿Os gusta acercaros de vez en cuando a vuestro lado más natural?


18.11.14

FINES DE SEMANA

Sólo dos días. Los fines de semana se hacen cada vez más cortos y sin darme casi cuenta llega el lunes, con su maratoniana carrera hacia el viernes. Pero claro, a los sábados y domingos se les puede sacar mucho jugo con esos pequeños momentos que todos conocemos y que en los días de descanso - con más tiempo - se disfrutan mucho más. 

¿Cuál es vuestro plan de fin de semana favorito?


Aunque madrugar es una de las cosas que más me cuesta, cuando lo consigo me sienta muy bien levantarme temprano un sábado y salir a correr por calles aún despertándose. Si la carrera acaba en un bonito parque y se recompensa con un súper desayuno, ¡el esfuerzo merece la pena! 

Salir de la city y respirar aire puro también es un buen plan para dejar el estrés de la ciudad y el día a día atrás. Por fin conseguí visitar Montserrat y sus montañas de formas caprichosas, casi irreales, ¡un espectáculo digno de ver!


El fin de semana es sinónimo de "tener más tiempo" y disfrutar de la cocina sin prisas. Con la llegada del frío, me encanta preparar platos de cuchara tradicionales, esos que llevan haciéndose desde hace generaciones y que me recuerdan más que ninguno a "estar en casa". Para que sepan aún mejor, nada como una buena fabada con amigos e ingredientes que me envían mis padres directamente desde la tierra; Asturias, ¡claro! 

El domingo también es un buen día para investigar nuevas recetas como este quiche con puerros, setas y queso de cabra, ¡fácil, riquísimo y 100% recomendable! Si os queréis poner manos a la obra, tenéis la receta al completo aquí (yo le eché la mitad de setas (en mi caso champiñones), ¡me parecieron suficientes!)


Por la mañana, no hay nada mejor que disfrutar de un buen vermuteo en compañía. En Barcelona cada vez hay más locales que ofrecen vermú casero y buenas tapas. El Morro Fi es uno de nuestros preferidos por su ambiente y esas patatitas fritas tan ricas. ¡Eso sí! El local es muy pequeño y está siempre lleno. Si no encuentras sitio, el Quimet en el barrio de Grácia es una bodega de las de toda la vida con buen vermú casero y comida a base de embutidos, tapas y conservas. 

Para merendar y celebrar que ya se acerca la Navidad (qué queréis, ¡ya tengo ganas de que llegue!) me fui a por uno de los vasos rojos de Starbucks y a probar su #GingerBreadLatte, un café con un toque de jengibre algo picante que me encantó por el contraste.

Feliz semana, ¡ya queda menos para el fin de semana! ;)

28.10.14

TÉ CHAI

te chai

Bajan las temperaturas, los días se hacen más cortos y empiezan a apetecer infusiones calentitas y una tarde tranquila con un buen libro o revista, ¿a vosotros no? La semana pasada decidí probar a hacer en casa té chai, una receta que mezcla el té negro con especias que se usan desde hace milenios en el Ayurveda, uno de los sistemas médicos más antiguos del mundo proveniente de India.

El té chai es originario de India y además de sano por todas las propiedades de sus ingredientes, está buenísimo gracias a la mezcla de sabores, aromas y ese punto picante que le da el jengibre y la pimienta. Si os gustan las infusiones especiadas, ¡tenéis que probarla! ;)

te chai
te chai

Aunque no hay una única receta de té chai (además, también es muy común el chai latte), hay algunas especias que no podemos evitar como los clavos de olor o el cardamomo.

INGREDIENTES Para tres tazas


4 vainas de cardamomo

4 clavos de olor
1 rama de canela
4 granos de pimienta negra
1 cucharadita de nuez moscada
1 cucharadita de jengibre

Para prepararlo, solo tenéis que aplastar ligeramente las especias para que suelten todo su aroma y hervirlas durante 10 minutos (podéis echarle también azúcar, yo lo tomo siempre sin!). Después, añade 3 cucharadas de té y déjalo unos 3 minutos más. Para terminar, tiene que reposar entre 5/10 minutos y... ¡ya está! Sólo queda colarlo y disfrutar.

Creo que va a ser mi bebida para este invierno, ¿os animáis a probarla?

9.10.14

DESCUBRIENDO ASTURIAS. Asiego de Cabrales


Despertarte por la mañana temprano en un pueblo como Asiego de Cabrales tiene algo especial. Ya sea porque el primer ruido que oyes es el canto de un gallo. Porque aunque amanece con niebla, poco a poco las maravillosas vistas a los Picos de Europa te regalan el mejor de los desayunos. Porque por la noche, se dejan ver las estrellas y te preguntas, ¿hace cuánto tiempo que no veía un cielo así de estrellado?

Porque no tienes nada más que hacer, solo pasear y estar en familia. Porque estos pueblos tan pequeños te sorprenden con "chigres" asturianos como Casa Niembro, un bar-restaurante 100% recomendable donde comer unos buenos tortos de maíz con picadillo, tabla de quesos asturianos (por supuesto, ¡con cabrales!), escalopines de ternera eco o cordero a la sidra, su especialidad.

Y aunque seguramente peque de amor por la tierra, Asturias es montaña, naturaleza y desconexión y como todo lo bueno, ¡siempre se pasa muy rápido!

¿Cuál es el último sitio que os ha (gratamente) sorprendido? 


7.10.14

DESAFÍO

"Hay momentos en la vida en que reunimos el valor suficiente para tomar decisiones que van contra la razón, contra el sentido común y el consejo de personas en las que confiamos; aún así nos lanzamos a ello porque, a pesar de todos los riesgos y los argumentos racionales en contra, creemos que el camino que tomamos es el correcto y el mejor. Nos negamos a ser meros espectadores aunque no sepamos con exactitud a dónde nos van a conducir nuestros actos"

El desafío Starbucks. Howard Schultz


Me resulta raro volver a escribir aquí después de tanto tiempo sin aparecer. Al principio, necesario por falta de tiempo. Después, retrasando la vuelta en septiembre y dejando pasar los días hasta que el nuevo mes llegó sin casi darme cuenta. Ahora, un año después de mi llegada a Barcelona, mi desafío particular ha dado sus frutos después de días intensos y de mucho trabajo.

Y, aunque los días de flores y rosas ya han pasado, muchas cosas nuevas y proyectos pueden florecer en invierno. Estas, del jardín de rosas del Parque Cervantes, me hicieron replantearme eso que siempre digo, que no soy muy de rosas, ¡todas tan diferentes y especiales!

¿Queda alguien al otro lado de la pantalla?


La mejor época para visitar el jardín de rosas del Parque Cervantes es en primavera, cuando se celebra el Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Barcelona

12.5.14

PLANES PERFECTOS

Aunque, como le pasa a la mayoría, últimamente mi tiempo libre escasea, intento aprovechar esos pequeños planes perfectos que se cuelan para poner un poco de sal en mi día a día. 
Momentos, objetos y personas. Espontáneos y sencillos. No se necesita mucho para disfrutar del lujo de estos pequeños placeres que surgen con los primeros rayos de la primavera.

¿Cuáles son vuestros planes perfectos favoritos?


1. Mi debilidad por un buen desayuno aumenta con el paso de los años. Y aunque a veces me cuesta arañarle minutos a la almohada para poder comer y no engullir los primeros alimentos del día, intento  (más los lunes que los viernes...) levantarme con tiempo suficiente. Si por el invierno me había aficionado al porridge, con la subida de las temperaturas me paso a las tostadas con aceite de oliva y aguacate. Una fruta rica en ácidos grasos esenciales y proteínas de alta calidad, además de múltiples vitaminas y ácido fólico que cuida e hidrata nuestra piel desde dentro.

2. La noche del viernes, con el cansancio acumulado del resto de los días, es mi momento favorito. Una hamburguesa casera, un buen guacamole con nachos y el último capítulo de Juego de Tronos para dos es suficiente para formar mi plan favorito de la semana ^^ ¿Quién necesita más?


3. Empapar mi casa del espíritu más veraniego y marítimo con estos pequeños bowls en forma de caracola de Zara Home. Perfectos para aperitivos y cenas calurosas con amigos. Detalles diferentes que hacen que la mesa sea mucho más divertida, ¡son mis nuevos favoritos!

4. Salir de mi bucle máster-trabajo gracias a un plan improvisado de teatro, risas y buena música. Voca People estará en el Teatre Victòria hasta el 8 de junio. Un espectáculo de grandes voces con diversión asegurada. 100% recomendable si estáis estos días por Barcelona. 


5. Aprovechar los primeros rayos de sol para acercarme a la playa. Aprovechar que me acerco a la playa para releer Rayuela de Julio Cortázar, uno de mis libros favoritos. Calor, brisa marina y algunos capítulos que, por mucho que pase el tiempo, seguirán emocionándome como el primer día.


6. Prepara mi primer quiche de espinacas gracias a los consejos de mi madre (¡la mejor cocinera!) y el libro de El Arte de la Cocina Francesa de Julia Child. Una tarta salada típica del país galo indispensable en toda cesta/mochila de picnic que se precie. Disfrutar de unas horas al aire libre, buena comida y, por supuesto, de la mejor compañía.